Mostrando entradas con la etiqueta Descriptores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descriptores. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

¿Qué es la Competencia digital? Áreas y descriptores competenciales


                                            Competencias del aprender a aprender
                     


Universidad, docentes y estudiantes latinoamericanos poseen hoy una fuerte concepción vinculada a los diferentes procesos de producción en conocimiento científico-tecnológico. Por ello es que se han implementado varias plataformas, sobre todo Moodle, con el fin de desarrollar y producir contenidos disciplinares digitalizados en proyectos y asignaturas referidas a la docencia, extensión e investigación universitaria, y sus prácticas educativas en siglo XXI, "en América Latina la universidad es la institución primordial enla producción de C&T, en innovación y en la formación profesional en ciencias y en ingeniería" (Parker, 2005: 327-356). 

En tanto, la sociedad en red nos permite implementar técnicas y estrategias que fomenten la coompetencia digital y la curación de contenidos con algunos marcadores como: Diigo,  Pearltrees,  Scoop.it,  List.ly,  Memorizame.com,  Favoriting.com, DeliciousGoogle BookmarksStumbleUpon, entre otros. En mi caso, el listado seleccionado responde a lineamientos teóricos y prácticos como  bibliografía, videos y artículos que este año trabajaré con los estudiantes del 2° Año del Profesorado  Universitario en Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina.

Por otra parte, los saberes del presente siglo profundizan las perspectivas digitales en los documentos educativos de enseñanza-aprendizaje aunando consideraciones acerca de las cuatro alfabetizaciones que los autores Gisbert y Francesc (2011), remarcan para las instituciones conectadas: la tecnológica, la informacional, la comunicativa y la multimedial. De este modo, la distancia geográfica ya no constituye una barrera ante el conocimiento, y es allí precisamente donde el rol del profesor debe cambiar desde la enseñanza tradicional hacia una apertura pedagógica centrada en el estudiante. 

Contextualización del la planificación

- Etapa: 2° Año del Profesorado en Lengua y Literatura.

- Tarea: producciones audiovisuales en contenidos disciplinares.

- Momentos:
  1.        Diseño: ¿Cómo pienso el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Lingüística I con el soporte digital de recursos y herramientas on line? 
  2. ¿Qué tipo de técnicas y estrategias se utilizarán para la conclusión de tareas?  
- Competencia 3: Desarrollo de Contenidos.

- Descriptores.
  1. - Inicial: su desenvolvimiento es muy básico para alcanzar el fin propuesto. Muestra interés en aprender.
  2.  Medio: elabora y comparte sus producciones a través de su portfolio.
  3. Avanzado: planifica su recorrido incluyendo su PLE y comparte su producción en diferentes redes sociales. Se autoevalúa y corrige con sus compañeros, docentes y especialistas.
Finalmente, la infografía recoge las competencias necesarias para un ciudadano en el siglo XXI, y el trabajo de un especialista como Jordi Adell para implementarlas satisfactoriamente.