Mostrando entradas con la etiqueta Ubicuidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubicuidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Diseñar una e-actividad

                                                                   E-actividad con TIC
#CDigital_INTEF
Stella Marclay

                                             Lingüística y Aprendizaje Basado en Proyectos

Toda experiencia humana, novedosa e innovadora, altera nuestros centros cognitivos y de aprehensión de "lo real". Un acercamiento virtual y de aprendizaje significativo como el que estamos compartiendo, vivifica la vocación y el oficio docente hacia posibilidades extremas. La metáfora de "docentes bisagras" permite avanzar hacia una sincronización entre la realidad académica y la realidad digital que hoy nos acontece, y que está alterando las estructuras y soportes de elaboración de conocimientos. El intercambio simultáneoo en tiempo real de los #MOOCafé, ha hecho realidad la "aldea global" de los años sesenta anticipada por McLuhan y que retomamos en esta e-actividad con palabras clave como:





1. JUSTIFICACIÓN

La propuesta está dirigida al Profesorado en Lengua y Literatura donde se desarrollan las contenidos disciplinares desde la Lingüística Textual, la Pragmática y la Enunciación. Se establecerán una serie de actividades para un ciclo anual de clases donde el desarrollo de las cinco áreas de las competencias digitales estarán presentes, así como los contenidos que determinan el objeto de estudio de la Lingúística.
Por otra parte y siguiendo lo establecido por la Ley de Educación Superior N° 24.521, (Decreto 268/95), del Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina, acordamos alfabetizar bajo lineamientos que incluyen promover la formación científica, profesional, humanística y técnica: "Promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas" (Cap. 1, Art. 3).

2. OBJETIVOS

- Disciplinares y digitales:

  • Reconocer la necesidad de abordar estructuras mayores que la oración en la lengua.
  • Valorar al texto en su dimensión de objeto lingüístico real que exige un acercamiento multidisciplinar.
  • Reconocer los elementos lingüísticos que constituyen a un texto como tal.
  • Identificar los mecanismos que aportan coherencia y cohesión al discurso.
  • Comprender y analizar la dimensión pragmática de las emisiones lingüísticas.
  • Caracterizar el proceso de enunciación y los elementos involucrados.
  • Analizar y comprender diferentes métodos de análisis del discurso concebidos en el marco de la Lingüística Textual, la Pragmática y la Teoría de la Enunciación.
  • Adquirir habilidades en el análisis de discursos, a partir de las herramientas que brindan las diferentes perspectivas teóricas trabajadas en el curso.
  • Desarrollar hábitos y técnicas de análisis y síntesis, de actitud crítica a través del contacto con diferentes textos.
  • Clarificar ideas y conceptos mediante la discusión social al instante con las TIC.
  • Apropiación de recursos tecnológicos para propiciar la equidad, la participación igualitaria y crítica y el dominio sin un consumo indiscriminado.
  • Estructurar situaciones pedagógicas y de producción de material didáctico donde se favorezcan las relaciones de búsqueda, combinación y producción de diferentes géneros academicistas.


   
3. ÁREAS DE LA COMPETENCIA DIGITAL A DESARROLLAR





 4. METODOLOGÍA ANUAL





5. SITIOS DE CONSULTA Y FUENTES DE DATOS

- Materiales para la enseñanza de la lengua española, lengua materna y literatura:











sábado, 24 de mayo de 2014

Mis socias, los engranajes centrales del ABP

                                                                         UNIDAD 7

Actividad 1: agradecimiento a todo el claustro virtual y a mis socias.

Casi terminando la cursada, deseo agradecer a los profesores, profesionales generosos en orientar disímiles perfiles docentes, tarea nada fácil en la conformación pedagógica - digital para la concreción de un efectivo Aprendizaje Basado en Proyectos.
Por otra parte, no dejo de admirar la tarea de los docentes y sus blogs, ¡cuánto más he aprendido!, constituye un plus de reflexiones epistemológicas acerca del modo en que posicionamos nuestras disciplinas en la búsqueda del conocimiento.
Finalmente, el rol de mis socias en el proyecto colaborativo que recién comienza en G+, constituye un avance fundante en la era de las TIC, atravesando espacios geográficos y trabajando de modo ubicuo, vamos estableciendo distintas retroalimentaciones en nuestros futuros trabajos de investigaciones.

1. Agradeciendo a los docentes: http://www.rattlebox.com/s/2263562
 
Link


2. La hermandad con mis socias: http://www.rattlebox.com/s/2263571

Link